

Universidad Abierta Interamericana
Facultad de Ciencias Económicas
Diplomatura Académica en Innovación Educativa
Otorga créditos académicos para la carrera de posgrado
Dirigido a:
– Personas que pretendan adquirir conocimientos de innovación educativa, docentes y directivos académicos que deseen actualizarse en innovación aplicada al ecosistema de aprendizaje, estudiantes de las licenciaturas de educación, docencia, psicología y afines, docentes de niveles y áreas académicas diversas que quieran innovar desde su práctica y todas aquellas personas relacionadas al ámbito educativo que tengan como intención mejorar las prácticas, herramientas, procesos y métodos dentro del ámbito escolar y universitario.
Aranceles
Externos:
Matrícula: $ 2.000.
Contado: $ 22.500.- o 5 cuotas de $5.000.
Comunidad UAI/Afiliados a ADEEPRA:
Matrícula: $ 2.000.
Contado: $ 17.500. o 5 cuotas de $4.000.
Fechas
Del 08 de agosto al 09 de diciembre de 2022.
Objetivos:
• Incorpore nuevos conocimientos sobre innovación educativa y los relacione con los conocimientos de su área, su disciplina y el rol que representa en su espacio profesional.
• Adquiera herramientas prácticas para intervenir en procesos de cambio, creatividad, innovación y mejora continua dentro del espacio laboral donde se desenvuelve.
• Integre técnicas y métodos vinculados con los diversos mecanismos de abordaje de la innovación en el diseño y en la implementación.
• Utilice diversas estrategias y recursos de índole humano, tecnológico y metodológico en un diseño de su propia autoría.
• Aplique el conocimiento de los módulos, en el planteamiento de un proyecto que involucre las temáticas, técnicas y herramientas seleccionadas, con objeto de impactar positivamente en el aprendizaje de un grupo de personas, en los procesos de gestión educativa o en alguna área relacionada con lo educativo.
• Intercambie experiencias con colegas y profesores para resolver los diferentes desafíos que se presentarán en las actividades, dentro del espacio de la Diplomatura y utilizando contenidos vistos en la misma.
Competencias a desarrollar:
• Creatividad e innovación basada en la práctica.
• Diseño y experimentación de experiencias de aprendizaje basadas en competencias.
• Diseño y experimentación de experiencias de aprendizaje con base en la Neurodidáctica.
• Selección, experimentación y evaluación de herramientas tecnológicas para la enseñanza. Identificación, selección y aplicación de métodos de aprendizaje activo.
• Documentación de la innovación a través del storytelling.
Resultados de aprendizaje:
• Valora la importancia de la innovación educativa para la creación de entornos educativos de calidad.
• Diseña propuestas innovadoras para aplicar en entornos educativos.
• Planea estrategias de enseñanza basadas en el desarrollo de competencias.
• Planea estrategias de enseñanza basadas en la Neurodidáctica.
• Reúne instrumentos y pruebas de diagnóstico adecuados para la evaluación de herramientas tecnológicas para la enseñanza.
• Elabora informes en función del diagnóstico y evaluación integral de la innovación para generar planes de mejora y seguimiento de la misma.
• Evalúa los resultados de la innovación con respecto a los objetivos iniciales.
Impacto:
En particular y a partir de los objetivos propuestos, las competencias que se desarrollarán durante los módulos de la presente diplomatura se vinculan con los elementos fundamentales que conforman una competencia; esto es un saber hacer resultado de la integración y movilización de conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes en situaciones de incumbencia profesional. Supone intervenir de modo eficaz para generar un cambio o transformación en una situación dada. A lo largo de su formación conlleva niveles de complejidad creciente en los niveles de logro en cuanto a su integración y a la autogestión del estudiante.
Contenidos
Enfoque general:
La presente diplomatura se enmarca en un contexto donde la educación asistida por tecnología ocupa un lugar preponderante en la oferta académica de colegios, institutos y universidades.
Esta diplomatura atiende a la capacitación en materia de educación y representa uno de los recursos para desarrollar habilidades de generación, experimentación, evaluación y documentación de prácticas innovadoras en el contexto educativo de el o la participante.
El papel de los docentes tiene una gran relevancia para lograr que el ecosistema de aprendizaje contenga y propicie espacios creativos, de logros, de desafíos, promotores del aprendizaje continuo y permanente que operen como ejemplo de valores y ciudadanía.
Fundamentación:
La presente diplomatura se enmarca en un contexto de cambio de paradignas en torno a la educación en colegios, institutos y universidades. Aún existe una considerable distancia entre impartir clases a través de medios virtuales y desarrollar conocimiento que evidencie anclaje genuino en aprendizajes con y a pesar de los medios virtuales y las herramientas tecnológicas.
Por esta razón, la formación y actualización de las y los docentes se orienta al desarrollo de competencias asociadas a la innovación educativa, aspirando con ello a sembrar en los estudiantes la semilla de la creatividad, del pensar fuera de la caja, más aún, de fabricar su propia caja.
Metodología
Plataforma a utilizar: UAI Online Ultra.
Evaluación y criterios de acreditación:
La acreditación consiste en la asistencia a las clases y la elaboración de un proyecto final integrado en el que se apliquen algunos de los temas de la diplomatura para diseñar una intervención en materia de innovación educativa. Al ser un programa diseñado por competencias, el modelo de de una institución educativa de su elección.
Metodología:
La diplomatura está diseñada con base en el Aprendizaje Vivencial. Para ello se sitúa, desde el primer momento, la actividad práctica en el contexto de la disciplina de cada participante. Durante los diversos módulos se recorrerán distintas técnicas didácticas de Aprendizaje Activo. En los diferentes módulos, la metodología se centra en el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en la investigación y el aprendizaje basado en casos.
La diplomatura cuenta, por una parte, con clases sincrónicas de tipo expositivas y participativas donde se plantearán los conceptos y teorías que sustentan la temática, con análisis de casos prácticos y actividades colaborativas. Adicionalmente, se desarrollarán sesiones de tipo world café en donde los participantes conversarán y reflexionarán alrededor de una temática en particular relacionada con el módulo. Se pretende que en estos espacios exista una participación de todos, un compartir de casos, ideas y conocimientos, para anclar lo aprendido a través de experiencias recientes y concretas.
Calendario de encuentros:
08/08/2022, 22/08/2022, 29/08/2022, 12/09/2022, 26/09/2022, 03/10/2022, 17/10/2022, 31/10/2022, 14/11/2022, 28/11/2022, 05/12/2022, 19/12/2022.
Cuerpo Docente
Directora:
Mg. Idalí Calderón. Máster en Ciencias y PhD en Innovación Educativa. Innovación Educativa.
Es Ingeniera Química Industrial, Máster en Ciencias y PhD en Innovación Educativa. Ha ocupado cargos de dirección académica local, regional y nacional en diversas instituciones incluidas la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Tecmilenio y actualmente en Emeritus Latam. Es profesora universitaria de grado y posgrado y ha sido consultora en organizaciones públicas y privadas de México Honduras, Panamá y Guatemala y Argentina.
Docentes participantes:
Gisela Loya.
Marta Libedinsky.